martes, 27 de diciembre de 2011

Felices Fiestas!

Todo el equipo del Hostal Santa Catalina** de Sevilla os desean unas Felices Fiestas!! y los mejores deseos para este nuevo año 2012!!


Las Navidades en Sevilla son mágicas! Te las vas a perder!


fuente: ardoju@yutube





  Navidad se vive en Sevilla!!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Bruce Springsteen en Sevilla

El Boss ha elegido la ciudad de Sevilla para dar comienzo a su tour por Europa el próximo año 2012. El día será el domingo 13 de mayo en el estadio de La Cartuja!

Hyde Park 2009 Jo Lopez

 
Bruce ya visitó Sevilla hace dos años durante su tour Working on a Dream y quedó encantado con el recibimiento que le dió nuestra ciudad, tanto es así que vuelve!!




Las entradas estaran a la venta el miércoles,14 de diciembre de 2011 en ticketmaster.

No te quedes sin ella y ven a disfrutar del Boss a la ciudad con mas duende del mundo!


 Descubre Sevilla, Vive la Musica!

lunes, 7 de noviembre de 2011

SICAB 2011

El Salon Internacional del Caballo 2011 SICAB, se celebra en Sevilla del  22 al 27 de noviembre! Una estupenda oportunidad para Visitar la ciudad de Sevilla y disfrutar de los Caballos!


Para información sobre programación y entradas pincha aquí


 Descubre Sevilla, Siente Sevilla...

martes, 25 de octubre de 2011

Monumentos V

El Castillo de San Jorge


Desde 1481 hasta 1785 el Castillo de San Jorge fue sede de la Santa Inquisición en España e icono de esta institución en Europa.
Los hechos acontecidos en San Jorge encuentran reflejos en procesos totalitarios sucedidos a lo largo de nuestra historia pasada, incluso en el presente…


El puente de Triana y el castillo al fondo


Existen tres realidades comunes en todos ellos: el juicio de valor, el abuso de poder y la indefensión de las víctimas.
La suma de las distintas actitudes personales provocará que se repitan nuevas injusticias o permitirá que éstas puedan pasar a formar parte de un pasado aprendido.


Maqueta



El Castillo de San Jorge es un espacio de reflexión donde tú eres el protagonista.
Este centro trata de explicar cómo funcionaba la Inquisición y el propio Castillo de San Jorge, ambos campos temáticos, por razones de oportunidad o de estrategia expositiva, van a veces unidos en el discurso. Pero también trata de hacer un razonamiento radicalmente contemporáneo en el que se actualizan conceptos intemporales como la represión, el fanatismo y la intolerancia.
Se trata, en definitiva, de traspasar las enseñanzas que nos ofrece el hecho histórico a las motivaciones y preocupaciones de la sociedad presente.


Pasarelas de la exposición




Fuente: http://www.elcastillodesanjorge.es/?page_id=2


 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...

miércoles, 19 de octubre de 2011

Festival Cine Europeo de Sevilla

Eres un amante del Cine? pues no puedes perderte el Festival de Cine Europeo de Sevilla que se celebra cada año.

Del 4 al 11 de noviembre tienes una cita en Sevilla con el cine!  Y en esta edición el país invitado es Rusia.


Para más información, venta de entradas y abonos pincha aquí

  Sevilla con el CINE!

miércoles, 12 de octubre de 2011

Sevilla elegida para la Final de la Davis

Sevilla ha sido elegida una vez más para albergar la final de la Copa Davis de tenis que se disputará entre España y Argentina, entre el 2 y el 4 de diciembre de 2011. Te lo vas a perder?  Ven a Sevilla a disfrutar de esta final única!


Final de la Copa Davis 2004.


  Sevilla vive el Deporte!

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Festival de Las Naciones

Este año tendrá lugar en el Prado de San Sebastián del 16 de Septiembre al 1 de Noviembre de 2011.







En el  Festival de las Naciones habrá conciertos de artistas nacionales e internacionales, musicas y danzas del mundo y clases de baile. 
Podrá degustar la deliciosa gastronomía de otros países  y  disfrutar de la maravillosa artesanía.

Sin duda tiene que visitar este Festival que cada año invade Sevilla!

Puedes ver toda la programación aquí.

Horario
- De lunes a miércoles: 11 h a 14 h y de 17 h  a 23 h.
- Jueves: 11 h a 14 h y de 17 h  a 24 h.
- Viernes, sábados y vísperas de festivos:  11h a 15 h  y de 17h a 24h.
- Domingos: 11 a 23 h.




 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...

martes, 13 de septiembre de 2011

Monumentos IV



Puente de Triana


El Puente de Isabel II, conocido popularmente como Puente de Triana, es un puente situado en Sevilla (Andalucía, España), que une el centro de la ciudad con el barrio de Triana cruzando el río Guadalquivir y que vino a sustituir en el siglo XIX a un viejo puente de barcas que existía en su lugar, constituyendo el puente de hierro más antiguo conservado en España.



La construcción de un puente sobre el río Guadalquivir no ha sido una empresa fácil a lo largo de la historia, y como prueba de esta dificultad, se encuentra el hecho de que hasta el siglo XIX nadie ha completado la construcción de un puente a lo largo de la ribera del río comprendida entre Córdoba y Sanlúcar de Barrameda. A la altura de la ciudad de Sevilla, los romanos desecharon la idea de unir las dos orillas mediante la construcción de un puente estable, posiblemente por problemas de cimentación de las tierras próximas al río, que eran demasiado blandas y arenosas. Los árabes optaron por la solución de un puente de carácter no permanente, y así en el año 1171, bajo gobierno del califa almohade Abu Yacub Yusuf, se construyó el denominado puente de barcas, que constaba de trece barcas amarradas con cadenas sobre las que se apoyaban fuertes tablones de madera. Su emplazamiento coincidía con el del actual Puente de Isabel II, El Castillo, en el lado de Triana y a la altura de la puerta de la muralla, en el lado de la ciudad; solo en 1845 cuando se iniciaron las obras de construcción del actual puente de Isabel II, se trasladó su emplazamiento a la zona frente a la Plaza de toros de la Real Maestranza.  Este puente se mantendría tras la conquista cristiana de la ciudad y perduró hasta la construcción del de Triana. Las abundantes crecidas y el fuerte tránsito existente entre las zonas de Triana y Sevilla, hacían necesario un constante mantenimiento de este puente de barcas. En tiempos de Felipe II se dictaron profusas Ordenanzas municipales acerca de su mantenimiento, entre otras, advertían la prohibición de amarrar barcos al mismo

Ya durante el siglo XVI existía la idea de levantar un puente de carácter permanente, en Sevilla, sobre el Guadalquivir. El Cabildo Municipal de la ciudad estudió varios proyectos para ejecutar un puente, especialmente en la segunda mitad de este siglo, cuando los recursos económicos parecían estar disponibles. A título de ejemplo se cita el proyecto elaborado en 1563 por Fabricio Mondente, en el que se ofrecía a realizar un puente de madera y hierro. Ante este ofrecimiento el Cabildo proponía reunir una comisión para estudiar la propuesta, incluyéndose la construcción de una maqueta que ilustrase el proyecto. En 1578, el Conde de Barajas también promovió ante el Cabildo, la construcción de un puente, para ello argumentaba el alto coste anual que representaban las reparaciones del puente de tablas, las personas ahogadas y los graves perjuicios ocasionados durante la ruputura del puente hasta su reparación, labores que llegaban a ocupar un mes, durante el cual las mercancías no podían atravesar el río.En 1629 hubo también un proyecto promovido por el vizconde de la Corsana para levantar un puente permanente, construido en piedra, correspondiendo el diseño del proyecto a Andrés de Oviedo



A mediados del siglo XIX, gracias al desarrollo de las técnicas del hierro, se recobró el interés por la construcción de un viaducto permanente en el río. El proyecto fue aprobado por la Junta Consultiva de Caminos, Canales y Puertos en abril de 1845, el diseño escogido era análogo al del Puente Carrousel, hoy desaparecido, que se levantaba, en París, sobre el río Sena, que había sido ejecutado en 1834 por el ingeniero francés Polenceau. El proyecto del nuevo puente del Guadalquivir se encargó a los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Fernando Bernadet, que ya trabajaban en El Puerto de Santa María en la construcción de otro. Los materiales utilizados fueron pilares de piedra y hierro, sin utilización de madera. En la orilla de Triana se estableció una gran rampa de contención que llega hasta la calle de San Jorge. Se impuso que las piezas de fundición fuesen construidas en España, en concreto en Sevilla, en los talleres de los hermanos Bonaplata. La construcción se inició en 1845 y se termino en 1852. La inauguración se realizó el 23 de febrero de 1852 con la celebración de un desfile militar.


El puente fue declarado Monumento Histórico Nacional el 13 de abril de 1976. Un año más tarde, en 1977, fue restaurado según proyecto del ingeniero onubense Juan Batanero, dirigiendo las obras el ingeniero sevillano Manuel Ríos Pérez. Por esta reforma, se instaló un nuevo tablero y los arcos dejaron de tener función estructural, quedando como elementos puramente decorativos. Se reinauguró el 13 de junio de 1977.


Encima del puente, entrando o saliendo de Triana, según la dirección a tomar, existe una capillita (la Capilla del Carmen, conocida popularmente como "el mechero") construida por el arquitecto regionalista Aníbal González. Puente y capilla, se han convertido en uno de los diversos lugares emblemáticos o iconográficos de la ciudad, tanto así, que difícilmente pueden separase, pues ya son prácticamente un monumento en conjunto.

El puente fue construido bajo el reinado de Isabel II, motivo por el que ostenta el mismo nombre, ya que, por tanto, este puente fue bautizado en su honor. Actualmente, es más conocido bajo el nombre de Puente de Triana, nombre del barrio en el que se encuentra y al que une con el casco antiguo de la ciudad de Sevilla.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Isabel_II



 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...

miércoles, 24 de agosto de 2011

Monumentos III


Plaza de España

La Plaza de España de Sevilla constituye un conjunto arquitectónico encuadrado en el Parque de María Luisa, configura uno de los espacios más espectaculares de la arquitectura regionalista.




La Plaza de España constituyó el proyecto más emblemático de la Exposición Iberoamericana del año 1929, fue proyectada por el arquitecto sevillano Aníbal González, que también era arquitecto director del evento expositivo, fue ayudado por un buen conjunto de colaboradores, entre los que se encontraban el ingeniero José Luis de Casso y el arquitecto Aurelio Gómez Millán. Las obras de construcción comenzaron en el año 1914, resultando el proyecto más ambicioso y costoso de la Exposición, llegando a trabajar en su construcción mil hombres al mismo tiempo, puede resultar asombroso, cómo una ciudad en situación económica difícil en esos años, se embarcó en un proyecto de semejante magnitud. Algunos aspectos del proyecto suscitaron algunos rechazos, la Academia de Bellas Artes se opuso a la altura prevista de las dos torres que podían rivalizar con la Giralda y Forestier, diseñador del Parque de María Luisa rechazaba la construcción de la ría que rodea la plaza, para una ciudad con gran escasez de agua como Sevilla. En 1926, tras la dimisión de Aníbal González de su cargo de director de la Exposición, asume la finalización del proyecto el arquitecto Vicente Traver, que terminó los cerramientos del recinto y añadió la fuente del centro de la Plaza.



La plaza es de grandes dimensiones (200 metros de diámetro), tiene una forma semielíptica, que simboliza el abrazo de España y sus antiguas colonias y mira hacia el río Guadalquivir como camino a seguir hacia América. Su superficie total es de 50.000 metros cuadrados, de los que 19.000 están edificados y los 31.000 restantes son espacio libre, está bordeada por un canal que recorre 515 metros y es atravesado por cuatro puentes. Los edificios que envuelven la plaza se estructuran en un edificio central, alas con edificaciones intermedias que compensan una excesiva longitud y torres en los extremos. Esta planta responde de forma muy cercana al esquema formal del tipo de villa palladiana con alas curvas, como la Villa Badoer de Fratta Polesine o Villa Trissino en Meledo, mostradas por el arquitecto italiano Andrea Palladio en sus Cuatro libros de la arquitectura, que Aníbal González conocía. La construcción está realizada con ladrillo visto y amplia decoración de cerámica, artesonados, hierro forjado y repujado y mármol labrado, que dan al conjunto un ambiente renacentista, según los escritos de Aníbal González su inspiración para diseñar la plaza había sido el Renacimiento español, modernizándolo. Las dos torres que flanquean la plaza que proporcionan un ambiente de estilo barroco miden 74 metros de altura, y crearon disgusto entre los académicos por rivalizar en altura con la Giralda.
La fuente central, obra de Vicente Traver, ha sido muy cuestionada porque rompe la rotundidad de vacío de la plaza. El canal que contiene es cruzado por 4 puentes que representan los 4 antiguos reinos de España. En las paredes de la plaza se encuentra una serie bancos que delimitan el espacio de las cuarenta y ocho provincias españolas colocadas en orden alfabético, en los que se representan para cada una de las provincias, su escudo, el mapa y algunos hechos históricos destacados de la misma.




Otros detalles a destacar de la obra son sus múltiples relieves realizados todos por el escultor Pedro Navia, pudiéndose contemplar:
  • Seis ventanas renacentistas.
  • El escudo de Sevilla adornando la puerta de Navarra y Aragón.
  • Las 24 águilas imperiales con el escudo de su majestad Carlos V.
  • Los 48 medallones con el busto de españoles ilustres sobre cada arco que comprende cada provincia.
  • Los cuatro heraldos de tres metros de altura que flanquean las dos torres que encuadran el palacio situado en el paseo superior del recinto.


En un principio tras finalizar la exposición su destino era formar parte de la Universidad de Sevilla, esa es la razón de las hornacinas existentes en cada una de las provincias. Sin embargo tras haber sido utilizada durante la Exposición, pasó a ser sede del gobierno militar, sirviendo sus estancias como ubicación de la Capitanía General, albergando años después además la delegación del Gobierno central en Andalucía y al mismo tiempo el Museo Militar de Sevilla. Hoy en día alberga a la subdelegación de gobierno.


La plaza de España ha sido utilizada como escenario de algunas películas conocidas, entre ellas:
  • En la película Lawrence de Arabia, la plaza representaba el cuartel general del Ejército británico en el Cairo
  • En la película Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones de la saga de la Guerra de las Galaxias, la plaza representa el planeta Naboo, aunque el escenario de la filmación fue modificado digitalmente.
En los últimos años, la plaza de España ha sufrido un importante proceso de restauración que finalizó el pasado 17 de octubre de 2010 con una serie de actos conmemorativos para su reinauguración. Con estas actuaciones se pretendió recobrar la imagen con la que fue concebida por su autor, Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, incluyendo la recuperación de veinte farolas de cerámica y de fundición que, imitando a las que entonces formaron parte de la plaza y que luego desaparecieron, jalonan de nuevo sus balaustradas. Así mismo, se recuperó la ría con su llenado e instalaron sobre ella sus tradicionales barcas de alquiler.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_%28Sevilla%29


 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...

miércoles, 17 de agosto de 2011

Monumentos II

Torre del Oro


La Torre del Oro de Sevilla es una torre albarrana situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, en la ciudad de Sevilla, junto a la plaza de toros de la Real Maestranza. Su altura es de 36 metros. Posiblemente su nombre en árabe era Bury al-dahab,Borg al Azahar, o Borg-al-Azajal en referencia a su brillo dorado que se reflejaba sobre el río. Durante las obras de restauración de 2005, se demostró que este brillo, que hasta entonces se atribuía a un revestimiento de azulejos, era debido a una mezcla de mortero cal y paja prensada.


 
Fue construida entre 1220 y 1221 por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà, con una base dodecagonal. Cerraba el paso al Arenal mediante un tramo de muralla que la unía con la Torre de la Plata, que formaba parte de las murallas de Sevilla que defendían el Alcázar. Existe una tradición de que para impedir la entrada al puerto fluvial, se extendió desde su basamento una gruesa cadena sobre el río hasta la Torre de la Fortaleza (destruida en la actualidad), situada al otro lado del río, en el actual barrio de Triana; dicha leyenda es falsa ya que la La Calle Fortaleza en la orilla de Triana recibe ese nombre en el s.XIX, anteriormente denominada Calle Limones, por otro lado y con más acierto, en las Cronicas realizadas por Alfonso X el Sabio, donde describe al detalle la toma de la ciudad de Sevilla, sólo se menciona una cadena, la que sujetaba el conjunto de barcas del puente que unía la ciudad con el Castillo conocido posteriormente de San Jorge, en la orilla de Triana. Río arriba, impedía el paso el llamado puente de barcas.

La flota castellana mandada por el almirante Ramón de Bonifaz rompió el puente en 1248 remontando el río por el otro brazo, antes de que las tropas de Fernando III de Castilla asaltaran la ciudad. Este pasaje histórico protagonizado por marinos cántabros al servicio de la marina castellana quedó inmortalizado en los escudos de las Cuatro Villas de la Costa de Cantabria (Laredo, Castro Urdiales, Santander y San Vicente de la Barquera) y fue posteriormente incorporado al Escudo de Cantabria. En ellos se representa la Torre del Oro y una nave rompiendo las cadenas que cerraban el paso por el río Guadalquivir.
Tras ser conquistada, se utilizó como capilla dedicada a San Isidoro de Sevilla. Después se utilizó como prisión


En el siglo XVI presentaba un estado ruinoso, por lo que se realizó una obra de consolidación. La torre fue dañada gravemente por el terremoto de Lisboa de 1755, tras lo cual el Marqués de Monte Real propuso su demolición para ensanchar el paseo de coches de caballos y hacer más recto el acceso al puente de Triana; sin embargo, ese proyecto no llegó a realizarse por la oposición del pueblo de Sevilla, que llegaron a anunciárselo al rey, quien intervino. En 1760 se arreglaron los desperfectos macizando la planta inferior de la torre, reforzándola
con escombros y mortero,  y dejando la puerta del paso de ronda de la muralla como puerta de acceso principal. Ese mismo año se construyó el cuerpo cilíndrico superior, obra del ingeniero militar Sebastián Van der Borcht, artífice también de la Real Fábrica de Tabacos. Estas obras cambiaron el aspecto de la torre respecto al que puede observarse en grabados de los siglos XVI o XVII.

La Revolución de 1868 fue otro momento crítico para la torre, pues los revolucionarios demolieron los lienzos de las murallas y los pusieron en venta, pero la oposición de los hispalenses logró que la torre no se destruyera.

Fue restaurada en 1900 por el ingeniero Carlos Halcón.

El 21 de marzo de 1936 se dispuso la instalación en la torre el Museo Marítimo por orden del Ministerio de Marina. En septiembre de 1942 comenzaron las obras de restauración, durante las cuales se mejoraron el aspecto de la fachada y se habilitaron dos plantas para la exhibición del museo y la tercera para alojar investigadores. El museo se inauguró el 24 de julio de 1944, para lo cual se llevaron 400 piezas del Museo Naval de Madrid. El museo muestra en la actualidad (2008) diversos instrumentos antiguos de navegación y maquetas, además de documentos históricos, grabados y cartas náuticas; y relaciona de Sevilla con el río Guadalquivir y el mar.

En 2005 fue nuevamente restaurada.



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_del_Oro



 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...

viernes, 12 de agosto de 2011

Monumentos

La Catedral

Tras la Reconquista de la Ciudad por Fernando III "El Santo", el Cabildo Catedralicio decidió crear, según cuenta la leyenda: "Una iglesia tan grande que los que la vieren acabada nos tengan por locos". La Catedral fue levantada a partir de 1402, sobre la antigua Mezquita mayor, de la cual sólo se conservan el alminar modificado (La Giralda) y el Patio de las abluciones (Naranjos).

En dimensiones es el tercer templo cristiano mayor del mundo, tras las Catedrales de San Pedro en Roma y el de San Pablo en Londres. Sobre su construcción y los arquitectos que en ella participaron se nombra como posible iniciador a Alonso Martínez y posteriormente Pedro García, Ysambret, Carlin, Juan López, Norman, Juan de Hoces, Simon de Colonia o Alonso Rodríguez entre otros, hasta la culminación en 1506. Posteriormente han intervenido en ella Juan Gil de Hontañon, Diego de Riaño, Martín de Gainza, Hernan Ruiz II, Asensio de Maeda,


De estilo gótico, ya en 1432 estaba construida más de la mitad, concluyéndose el cerramiento de las bóvedas en 1498. En 1506 se terminó el cimborrio sobre la nave del crucero, labores a cargo del maestro Alfonso Rodríguez.

Tras el hundimiento del mismo en 1511, se volvio a construir esta vez en estilo renacentista según el diseño de Juan Gil de Hontañón, volviendo a ser restaurado en 1882, tras sufrir un segundo hundimiento. 


En el exterior, destacan las puertas de acceso:

De la Asunción (neogótica del s. XIX) concluida en 1833, por el arquitecto Fernando Rosales y con obras de Ricardo Bellver.

De la Concepción (de estilo gótico)
De San Cristóbal (Príncipe), concluida en 1887 por el arquitecto Fernández Casanova)
Del Nacimiento obra de Lorenzo Mercadante de Bretaña (1464 y 1467) y también con obras de Pedro Millán.

Del Bautismo obras del taller de Lorenzo Mercadante de Bretaña. y Lorenzo Mercadante de Bretaña (1464 y 1467) además de contar con la colaboración del escultor Pedro Milán.

De la Adoración de los Reyes (Palos), decoración de Miguel Florentín hacia 1520

De la Entrada de Cristo en Jerusalén (Campañillas), de estilo gótico con esculturas renacentistas (Miguel Florentín 1520 - siglo XVI)




El templo consta de cinco naves siendo la central la mas alta de planta rectangular con girola, con pilares y arcos apuntados. Las bóvedas de crucería y contrafuertes están divididos por capillas. Destacan las vidrieras del siglo XVI.


En la Capilla Real encontramos la talla gótica de Nuestra Señora de los Reyes, patrona de Sevilla y la urna con el cuerpo incorrupto de San Fernando. Destacar también la anexa parroquia del Sagrario, la Sacristía Mayor, la Sala Capitular y en conjunto cualquier zona de la misma, que contiene innumerables obras artísticas de gran valor artístico, tanto en escultura, pintura, orfebrería e imaginería.

Fuente: http://www.artesacro.org/conocersevilla/templos/catedral/index.html

Organice su visita a la Catedral de Sevilla aquí




 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...

martes, 2 de agosto de 2011

Leyendas IV

La Cruz del Juramento


Esta cruz se encuentra en un lateral del Archivo General de Indias, próxima a la Catedral, fue construida en 1612 y servía de escenario para los tratos entre mercaderes de la antigua Casa de la Lonja. Su nombre viene de los juramentos que en estos actos se hacían para ganarse la confianza de los otros mercaderes....

Se encuentra situada en la fachada de dicho edificio que da a la calle Fray Ceferino Gonzalez, aunque ese no fue su enclave original; antes se encontraba como se puede apreciar en grabados antiguos en la fachada principal de la casa de la Lonja (actual archivo de indias).



Esta magnifica cruz de jaspe , sobre una peana de piedra labrada ( que en la actualidad no se puede ver ). La finalidad de esta cruz no era otra que prestaran juramento ante ella de sus negocios los corredores y tratantes de la Casa de la Lonja sevillana. Da como miedo pensar cuantos perjurios se realizaron ante ella .

En aquellos tiempos un papel firmado tenía menos valor que un apretón de manos. Como la religión lo alcanzaba todo, este apretón de manos entre comerciantes, si se hacía delante de la cruz, tenía el valor de un juramento o de un deber casi supraterrenal.
Los comerciantes, tras alcanzar los acuerdos económicos correspondientes, caminaban unos metros y, rodeando el templo catedralicio, se daban la mano ante esta insigne y magnánima cruz de sílex rosa.

Ante ella la calle Sierpes, cuando el tiempo no lo impendía se celebraban todo tipo de tratos y mercaderías, procedentes de los campos o de los navíos procedentes de las Indias occidentales, en una Sevilla donde se movía muchas piezas de oro y de reales de a cuarto, llenas de rinconetes y cortadillos , dispuesto a ejercer la picaresca a primer mercader incauto que se le pusiera a tiro .

Fuente: http://esasevilla.blogspot.com - http://www.galeon.com - http://sevilladailyphoto.blogspot.com,
http://sevillamisteriosyleyendas.blogspot.com


 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...

viernes, 15 de julio de 2011

Fiestas Populares

La velá de Santiago y Santa Ana 

Se celebra desde el día 21 de Julio hasta el 26.
La Velá de Santa Ana, en Triana, parece tener su origen en la romería que tenía lugar en la Real Parroquia de Santa Ana al menos desde finales del siglo XIII.

 CARTEL VELÁ 2011

Esta velada al igual que otras, surgieron con un carácter festivo para poder celebrar la festividad religiosa del Patrón o Virgen del barrio o parroquia, y que tenían antiguamente como acontecimiento central la procesión.
Triana cuenta con una velada tradicional, muy numerosa, que se ha mantenido, conservando gran parte de sus raíces originales de casticismo y popularidad, en los mismos lugares en que se celebraba y con los componentes humanos y festivos propios de las velás de antaño. Se diferencia de otras veladas porque ésta cuenta con una gran personalidad, goza de una gran participación popular y además esta íntimamente ligada a la identidad del barrio de Triana, como es el caso de la de Santa Ana. Durante la velada, se expresa el espíritu festivo popular, sencillo y tradicional de un barrio de la ciudad.
La vela se inicia con el Pregón en el antiguo Hotel Triana, cuyo patio se decora y engalana para la ocasión al igual que toda la zona. Desde el acceso por el puente de Isabel II o de Triana con una portada, cuyas columnas y cartel iluminados nos dan la bienvenida, a farolillos que iluminan el puente hasta llegar a la plaza del Altozano. Desde esta plaza, la iluminación se abre como un abanico por las calles aledañas con esta iluminación especial durante todos los días.

 PUENTE TRIANA ILUMINADO

En la calle Betis se instalan unas casetas efímeras, de estructura exterior similar a la de feria, cuyo acceso es libre y gratuito. En la Plaza del Altozano se instala un escenario en el que todas las noches hay actuaciones de distinto tipo y género, bien cantantes, bailes por sevillanas, concursos de sevillanas, cante, etc,...
La gastronomía es otro de los puntos fuertes, pues se pueden degustar una gran variedad de productos, desde las sardinas pasadas por la plancha al pescado frito, entre otros,...
También todos los días se puede disfrutar del mercado de alfareros que se instala en las Paseo de la “O”, o bien disfrutar de las actividades que se realizan en la gran avenida de Sevilla, su río, en él se realizan concursos de pesca, regatas de piragüismo,.. pero uno de los más importantes y antiguos, es la cucaña. Para este concurso, se atraca una barcaza a la que se le añade un poste horizontal de pocos metros, untado con grasa ó materiales deslizantes que hacen que recoger el banderín que se encuentra al final del mismo sea un alarde de acrobacias para finalmente caer al río y llevarse el concursante un remojón.

 LA CUCAÑA

Uno de los juegos sobre el río Guadalquivir, "la cucaña"
El día de Santiago, el 25 la jornada no sólo se centra en la parte religiosa, el ciclismo tiene su día grande con la “Clásica Memorial Antonio Rodríguez Zeppelín”. Lo organiza el Club Ciclista Antonio del Moral y habitualmente comienza a las 10.30 horas. Tiene su punto de salida y meta en la plaza del Altozano con un recorrido aproximado de 115 kilómetros.

Puente de Triana adornado para la ocasión
En la parte religiosa, veremos que la jornada se centra en los cultos a la imagen y la tradicional ofrenda floral en la catedral trianera, como actos pre­vios a los fuegos artificiales. Para después continuar esa misma noche en la víspera de Santa Ana con el acto de los Gozos de la Señá Santa Ana a las doce de la noche, a la que cientos de sevillanos se acercan a la Iglesia para presenciar cómo, desde su torre especialmente engalanada, la banda de cornetas y tambores del Cristo de las Tres Caídas interpretan los Gozos que terminan con el repique de las campanas. Inmediatamente después, las puertas de la Iglesia de Santa Ana se abren a los fieles, donde comien­za el besamanos a la imagen, que presidirá los actos durante todo el día.
A las siete y media del día 26 se realiza el rezo del Rosario de la Aurora con la imagen de la Virgen del Carmen y la primera eucaristía del día de Santa Ana a las 11.00 horas. Aunque la función religiosa principal será por la tarde (habitualmente a las 20.30 horas) en la Iglesia de Santa Ana. En ese momento, el párroco, oficiará una misa en honor a la imagen, en cuyo transcurso se llevará a cabo la tradicional ofrenda floral y entrega del donativo de los fieles. Es de destacar que cada año, son numerosos los vecinos de Triana que se acercan a esta Iglesia para presenciar la ofrenda, que constituye uno de los momentos más emo­tivos de la Velá.
La noche del domingo nos trae otro de los momentos más bonitos con la iluminación del cielo mediante un castillo de fuegos artificiales que a las 12 de la noche celebran el día de Santa Ana y pondrán fin a las fiestas de la calle Betis y en el barrio de Triana.

Fuente: http://www.sevillainfo.com/sevilla/fiestas/vela_santa_ana.php


 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...

lunes, 4 de julio de 2011

Leyendas IV

Historia del Mausoleo de Cristobal Colón en la Catedral de Sevilla (1898-1902)



Es muy poco conocida la historia del montaje del mausoleo dedicado a Cristóbal Colón en la Catedral hispalense, que se extiende desde que se solicitan los restos del Almirante para Sevilla (mediados de 1898) hasta que son depositados finalmente donde todos conocemos en noviembre de 1902. Sin embargo, en su momento este proceso se vivió de una forma muy intensa en Sevilla.

Las cenizas de Colón reposaban desde enero de 1796 en la Catedral de La Habana. Entre los honores que se le tributaron al Almirante en el siglo que descansó en aquella tierra vamos a recordar dos que casualmente se han perpetuado en la Catedral hispalense. El primero de ellos fue una nueva lápida hecha en 1822 para cerrar la urna del Almirante, de mármol blanco con un bajorrelieve del busto de Colón y atributos marítimos. Se envió a Sevilla junto al mausoleo y la urna y hoy podemos contemplarla en la Biblioteca Capitular y Colombina.

El segundo homenaje tuvo lugar casi setenta años después, en 1891, cuando se convocó un certamen público para construir un monumento funerario a Colón. El proyecto finalmente aprobado fue el de Arturo Mélida y Alinari (1849-1902), artista polifacético -arquitecto, escultor, ilustrador de libros, diseñador, etc.- quien ya en 1877 había ganado otro concurso para un monumento a Cristóbal Colón en Madrid.

La descripción es por todos bien conocida: cuatro reyes de armas vestidos de gala portan a hombros el féretro de Colón. Corresponden a los cuatro reinos históricos de España: Castilla, León, Aragón y Navarra “que en postrer viaje llegan ante el altar mayor de la catedral de La Habana a dar reposo a los huesos que hasta entonces peregrinaron”. El significado simbólico que quiso darle su autor era representar a “España guardando en tierra americana las cenizas de Cristóbal Colón”, aquélla representada por los cuatro heraldos y América figurada por un basamento de estilo azteca.

Llegamos así a 1898. Los graves acontecimientos obligaron a la retirada de los españoles de la isla y con ellos, de nuevo, los restos del Almirante. Varias ciudades de España lo reclamaron. Consultado el Duque de Veragua, manifiestó su satisfacción por la petición del Ayuntamiento hispalense por muchos motivos: el paso de Colón por Sevilla y que pudiese descansar junto a su hijo Hernando, cerca de la Colombina y del Archivo de Indias. En diciembre, el Gobierno aprobó el traslado a Sevilla, comenzando así una nueva etapa: la búsqueda de un lugar en la Catedral para el mausoleo. Lo que a primera vista parece sencillo, en la realidad supuso un amplio debate (en algunos casos se calificó como “agria disputa”) por su ubicación.

Fueron muchas y muy variadas las propuestas que se hicieron entre diciembre de 1898 y enero de 1899:
- Colocar el mausoleo sobre la tumba de su hijo Hernando. No era posible porque había que reservar esa zona de la catedral para el monumento de Semana Santa y para el altar del Corpus.
- La sacristía mayor: se desistió ante la oposición del Cabildo Catedral, aunque fue muy defendida por algunos, entre ellos el propio Mélida.
- La capilla de San Francisco: demasiado pequeña.
- En el interior del coro: demasiado oculto.
- La Capilla de la Virgen de la Antigua. Había muchos argumentos a su favor pero finalmente también resultó pequeña, como se comprobó al montarse provisionalmente el mausoleo.
- También se desestimaron: la nave donde está el retablo de la Virgen del Reposo, frente a la Capilla Real,
- el Sagrario y
- el Patio de los Naranjos, “en el sitio donde hoy está la pila, sobre elevado y rico pedestal”.
- Finalmente la opción aprobada -aunque sin evidente unanimidad- fue ante la puerta de San Cristóbal, también conocida como del Reloj o del Príncipe.

El emplazamiento del mausoleo no fue sólo una cuestión de los dos Cabildos sevillanos (el Ayuntamiento además de encabezar la petición ante el Gobierno iba a costear el montaje del mausoleo). A lo largo de todo el proceso la prensa se fue haciendo eco de las controversias sobre su ubicación, de “este ya tan debatido y quizás escabroso asunto, y en el que todo el mundo se interesa”.

Mientras tanto, a finales de diciembre de 1898 había llegado el mausoleo desde La Habana, sin el basamento original, ya que se acordó hacer uno nuevo, adaptado a su emplazamiento definitivo, de “estilo Reyes Católicos, entre gótico y plateresco”. Por su parte, el vapor Conde de Venadito había zarpado de La Habana el 13 de diciembre con la urna del Almirante. Cuando llegase a Cádiz debía trasbordar los restos al aviso-torpedero Giralda y éste continuar viaje a Sevilla.

Se preparó un solemne recibimiento en el muelle de San Telmo para el 19 de enero de 1899. El Gobierno y la familia Colón estuvieron representados por D. Cristóbal Colón de la Cerda, Duque de Veragua, quien hizo entrega de la urna al alcalde para ser trasladada a continuación en un armón de artillería en solemne procesión hasta el Sagrario de la Catedral y depositarse sobre un túmulo. Participaron los dos cabildos sevillanos, eclesiástico y secular, junto a una nutrida representación de autoridades militares y civiles. Concluido el oficio fúnebre, se bajó la urna a la cripta donde fue depositada en un sepulcro vacío. El alcalde entregó la llave de la urna al Cabildo Catedral para su custodia.

Se inicia ahora una nueva fase definida por el largo y complejo proceso de montaje del mausoleo (desde enero 1899 hasta octubre1902) cuyas causas, además de las burocráticas –las de mayor peso, como suele ocurrir-, serían un cúmulo de incidentes imprevisibles, tales como la quiebra de la cantera inicialmente seleccionada.

El proyecto que seleccionó el Ayuntamiento de los dos presentados por Arturo Mélida fue el más completo, aquél que incluía, además de lo recogido en la propuesta más sencilla (ejecución del nuevo pedestal y las reparaciones necesarias), la obra que él soñaba realmente realizar: un palio, que “formado por el escudo de la Ciudad de Sevilla completa la idea procesional por decirlo así, del sepulcro, y al mismo tiempo representa el recibimiento triunfal con que el pueblo sevillano ha acogido los despojos del que tanto engrandeció a España”. Estaría hecho en metal (plata, bronce e hierro), con las figuras de San Fernando, San Leandro y San Isidoro. Finalmente este proyecto no prosperó, reduciéndose la obra sólo al pedestal. Lo mismo ocurrió con la iniciativa de Mélida de que se hiciera una verja en torno al mausoleo, ya que “el emplazamiento designado por el Cabildo Catedral al referido monumento sepulcral, en el tránsito del público exige siempre pero muy principalmente en los días de solemnidades religiosas, en que la afluencia de público es grande, una verja que le defienda”.

A pesar de todo, poco a poco se fueron ejecutando los trabajos y así, a mediados de 1900 se concluyó la cimentación, en diciembre de 1901 se recibió por fin la piedra y el pedestal pudo concluirse en julio de 1902. La última fase de trabajo, el montaje en sí de las piezas del mausoleo sobre el nuevo pedestal, pudo certificarse finalmente en octubre de 1902.

Terminada la instalación del mausoleo, se fijó la fecha del lunes 17 de noviembre para el traslado definitivo de los restos de Colón. De nuevo, en solemne procesión, con la presencia de los dos cabildos sevillanos y numerosas personalidades, se trasladó la urna desde la cripta del Sagrario hasta el crucero de la Catedral, donde fue depositada sobre un túmulo diseñado por José Gestoso. Tras la misa de réquiem de Eslava se trasladó la urna al mausoleo, donde había “una gradería portátil para dar acceso al féretro del monumento” y a los acordes de la Marcha Real depositaron la urna el alcalde y el Capitán General de Andalucía. Se cerró con tres llaves que se entregaron al Duque de Veragua, al Ayuntamiento y a la Catedral.

En la relación de invitados no aparecía Arturo Mélida (tampoco estaba en la de 1899). Tal vez su cercana muerte, el 15 de diciembre, causada por una “dolorosa enfermedad” le impidiera asistir.

Aún no hemos terminado. Cinco años después, en mayo de 1907, varios concejales sevillanos consideraron injusto que apareciera en la leyenda del pedestal del mausoleo el calificativo de “ingrata” para la tierra americana y pidieron que se modificase. Se llevó a cabo con el permiso de la Catedral y hoy podemos leer lo siguiente: “Cuando la isla de Cuba se emancipó de la madre España Sevilla obtuvo el depósito de los restos de Colón y su Ayuntamiento erigió este pedestal".


Fuente: http://www.viajarasevilla.com/f/curiosidades-y-leyendas-los-restos-de-cristobal-colon-t129


 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...

miércoles, 15 de junio de 2011

Leyendas Sevilla III

Dos nuevas leyendas para el disfrute de todos.

La Virgen de La Servilleta de Murillo



Esta Virgen con el Niño, es realizada por Murillos para el retablo del Convento de los Capuchinos de Sevilla.Según la leyenda un hermano lego del convento se dió cuenta un día de que faltaba una servilleta y Murillo se la devolvió con la imagen de la Virgen con el Niño pintada, otra versión nos cuenta cómo la pintó en agradecimiento a la Orden que tan bien le había acogido el tiempo que permaneció trabajando en el convento. La leyenda forjada durante el Romanticismo ha dado nombre al cuadro desde el S. XIX, cuando los cuadros de Murillo se encontraban altamente valorados. Pero la obra fue pintada en realidad sobre lienzo.La forma de presentarnos a la Virgen con el Niño, es cercana e intimista. Siguiendo los pasos de la Contrarreforma, los santos, han bajado del Cielo a la Tierra. Sevilla atravesaba durante el S. XVII una crisis económica profunda, la pobreza y miseria se hacían patentes en las calles, donde mendigos y pilluelos buscaban sustento.

En una ciudad netamente mariana, que abogaba por el dogma de la Inmaculada, era muy común la figura de la Virgen como Madre y mediadora . La dulzura e intimismo con el que la representa Murillo, son una de las claves de la popularidad del pintor.Influido por las corrientes tenebristas del barroco italiano propio de Caravaggio, las figuras se muestran sobre fondo oscuro. Esta vez se trata de un fondo neutro, que no distraiga nuestra atención. La afabilidad y humildad con que son presentados los personajes hacen más entrañable la pintura; visten de forma sencilla, su belleza es natural y típicamente sevillana, no llevan el típico halo sagrado, pero  las figuras envueltas de luz resaltan en él como si nos encontráramos ante una visión celestial.La comunicación con el espectador es uno de las cualidades más atrayentes de la obra. El espectador toma parte en el cuadro, la Virgen nos muestra al Niño y el Niño quiere salir del cuadro y acompañarnos, su tierna mirada se para en nosotros.

Fuente: http://arquivolta.wordpress.com/2009/09/22/virgen-de-la-servilleta-murillo-1666/



Maese Perez el Organista

En el convento sevillano de Santa Inés, tocaba un famoso organista llamado Maese Pérez al cual iba a escuchar toda Sevilla. El día de la misa del Gallo, a la hora de comenzar la misa,transcurrieron, algunos minutos sin que el celebrante apareciese. La multitud comenzaba a rebullirse demostrando su impaciencia; los caballeros cambiaban entre sí algunas palabras a media voz, y el arzobispo mandó a la sacristía a uno de sus familiares a inquirir por qué no comenzaba la ceremonia. Maese Pérez se ha puesto enfermo. Entonces un organista, enemigo suyo, se encontraba entre el público y se ofreció para tocar diciendo: "Maese Pérez está enfermo.La ceremonia no puede empezar. Si queréis, yo tocaré el órgano en su ausencia, que si maese Pérez es el primer organista del mundo, ni a su muerte dejará de usarse este instrumento por falta de inteligente". Pero apareció Maese Pérez que debido a su estado de enfermedad era llevado en un sillón. Ni los médicos ni su hija pudieron evitar que apereciera, decía: "Esta es la última, lo conozco. Lo conozco, y no quiero morir sin visitar mi órgano, esta noche sobre todo, la Nochebuena. Vamos, lo quiero, lo mando. Vamos a la iglesia".


 Cuando comienza la consagración resonó majestuoso el órgano, pero su sonido se fue apagando gradualmente hasta que de repente se queda mudo. Cuando los fieles se acercaron vieron a Maese caído sobre las teclas del órgano, Maese Pérez acababa de morir. En la Misa de Gallo del año siguiente un nuevo organista, al que toda la gente creía muy malo, sustituye a Mese pérez, pero la melodía del órgano sonaba como siempre. Al terminar de tocar, el nuevo organista juró que jamás volvería a tocar aquel órgano. A los dos años de la muerte de Maese Pérez, la madre superiora del convento encargó a la hija de éste, la cual había entrado de novicia, que fuera ella la encargada de tocar el órgano. Pero la joven tenía miedo pués había visto la sombra de un hombre tocando el órgano, y cuando este se volvió y la miró vió que era su padre.Pero la Superiora no la creyó y comenzó la misa. En el momento de la consagración , la hija de Maése da un grito diciendo que veía a su padre tocando, todo el mundo miró y el órgano sonaba solo...

Fuente: http://www.sevillaen360.es/index.php/curiosidades-y-leyendas-de-sevilla



 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...

viernes, 27 de mayo de 2011

Leyendas Sevilla II

Conozcan la misteriosa leyenda sobre la tan famosa Virgen Macarena.

La Macarena

La leyenda de la Macarena se refiere a un suceso que ocurrió poco antes de fundarse la hermandad, mediante la cual la cofradía no pudo procesionar hasta el Hospital de las Cinco Llagas. Según la leyenda, un viajero que iba a embarcarse hacia las indias cayó enfermo antes de subirse al barco y lo llevaron al Hospital de las Cinco Llagas, hoy sede del Parlamento Andaluz. No se pudo hacer nada por su vida y murió sin haber hecho testamento. Al cabo de un año, nadie reclamó el cadáver y el hospital decidió quedarse con lo que llevaba. Abrieron su maleta y allí encontraron la mascarilla y la manos de una Virgen bellisima.

A pesar de la belleza de la imagen, las monjas que se hicieron cargo de ella no encontraron un altar donde colocar a la virgen debido a la falta de espacio que había en la capilla, así que la guardaron en un lugar seguro.

Unos años antes, a finales del siglo XVI, se fundaba una hermandad en el antiguo convento de San Basilio. Hoy día está desaparecido, pero estaba en la calle Relator. Esta hermandad solo tenia un crucificado que procesionaba en Semana Santa. Con el paso de los años decidieron adquirir una Virgen, a la que darían la advocación de Esperanza.

Ya de vuelta en el hospital, la leyenda cuenta que a mediados del XVII necesitaban un reloj con campanas para los servicios religiosos. Providencialmente, la hermandad de la calle Relator tenia un reloj que les había donado un devoto, pero no lo utilizaban porque se serian del que tenían los monjes del convento de San Basilio. Entonces propusieron cambiar la Virgen por el reloj.

Pero no fue tan fácil, el administrador del hospital no quería perder del todo la imagen, por lo que exigió que no constase como permuta definitiva, sino como cesión temporal sine die. La hermandad podía anular el acuerdo cuando quisiera, pero no así el hospital. Los hermanos añadieron que en ese caso no haría falta ninguna firma, sino que bastaría con que la imagen entrara en los terrenos del hospital para que perdieran la titularidad sobre ella.


Este contrato se cumplió escrupulosamente cuando años después el administrador quiso deshacer el contrato, pero los hermanos se negaron, solo si la virgen entraba en el hospital la perderían.

Años después la hermandad se estableció en la Iglesia de San Gil, donde estaría casi 300 años. En una ocasión un viernes santo el techo de la iglesia se hundió cuando la hermandad estaba en medio de la procesión, de forma que cuando regresaron no pudieron entrar en el Templo. los cofrades pensaron que lo mejor seria entrar en el hospital de las cinco llagas para resguardar a las imágenes, y allí se dirigieron. pero cuando estuvieron a punto de llegar a la cruz que marcaba el terreno del hospital un anciano empezó a dar voces advirtiendo a los cofrades q no entraran allí. le hicieron caso y el anciano contó al hermano mayor que si entraban allí perderían a la virgen inmediatamente. al preguntarle como sabia eso, respondió q cuando era muchacho el había sido aprendiz de relojero y ayudó a colocar el reloj en el hospital a cambio del préstamo de la virgen.


Por si acaso, los hermanos decidieron llevar a las imágenes a la iglesia de San Hermenegildo, en la Puerta Córdoba. según la leyenda, durante la historia esta escena se ha repetido varias veces. en todas ellas ha sido la gente del barrio de la Macarena la que se ha negado a que la Virgen entrara.

 Cierta o no, esta leyenda hoy habría prescrito, pues en los años sesenta como ocasión de las misiones, la virgen entró en el hospital a visitar a los enfermos. a la salida no le pusieron problemas, por lo que hoy sigue en la Basílica bien protegida.






 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...

sábado, 7 de mayo de 2011

Leyendas de Sevilla I

Conozcan dos bonitas leyendas de la ciudad de Sevilla:

Calle Cabeza del Rey Don Pedro

 

En un recorrido nocturno por la ciudad, el Rey Don Pedro I, motivado por un lío de faldas, descargó su ira con el hijo del Conde de Niebla, con el cual se batió hiriéndole de muerte, ya que este era partidario del hermano bastardo del rey para que ocupara el trono. El batir de las armas despertó la curiosidad de una anciana, vecina de la calle donde ocurría la acción. Al alumbrar con el candil observó al protagonista, que se destacaba por ser blanco, rubio, ceceaba al hablar y les sonaban las rodillas al andar. Estos rasgos eran conocidos en la ciudad, por lo que no dejaban dudas. La anciana, ante el estupor de lo visto se apresuró a cerrar la ventana cayendo el candil a la calle junto el cadáver, lo que motivó que las autoridades la llevaran a la presencia del rey, que en acción de justicia prometida a los Guzmanes, familiares del fallecido, les dejó claro que cortaría la cabeza al malhechor y la expondría públicamente. Ante las preguntas hechas en interrogatorio a la anciana, aunque era reacia a contar lo sucedido por aludir al rey, terminó confesando lo que presenció, y cuando llegó la pregunta de que dijera su nombre contestó "El Rey".

 El asunto se liquidó cortando la cabeza a una estatua del rey, que fue expuesta públicamente tal como se prometió. La cabeza estuvo depositada en una hornacina que actualmente existe en la denominada desde entonces calle de Cabeza del Rey Don Pedro. Así mismo la calle cercana donde tuvieron protagonismo los hechos recibió el nombre de Candilejo, en recuerdo al candil que propició el encuentro de un testigo para aclaración del desenlace.

Fuente: http://sevillamisteriosyleyendas.blogspot.com/2010/01/leyenda-de-la-cabeza-del-rey-don-pedro.html


Calle Susona 



La leyenda de la Susona transcurre en uno de los barrios más bonitos de Sevilla. calles, callejones muy estrechos, hechos antiguamente para protegerse del riguroso verano sevillano y muchas terminaban en plazuelas para que pudiera entrar el aire por ellas. Este barrio está situado a los pies de la giralda y está rodeado por las murallas del Alcázar.Cerca del patio de banderas y desembocando en la Plaza de Dª Elvira se encontraba la antigua calle de la Muerte.Antiguamente, como en gran parte de España  ocurría en esta ciudad, convivían las tres gandes religiones, la cristiana, la hebrea y la musulmana. En Sevilla había una importante colonia judia, especialmente, cuando destruído el califato, muchas familias de Córdoba la eligieron como nuevo refugio al principio del siglo XI.

La primera judería se encontraba en el lado oeste de la ciudad en donde hoy se encuentra la iglesia de la Magdalena y San Lorenzo. Esta judería desapareció para desplazarse al Barrio de Santa Cruz y San Bartolomé, donde permanecería hasta que fueron expulsados los últimos judíos en época de los Reyes Católicos.Eran grandes comerciantes y prestamistas. Por esto y por la diferencia de creencias hacían que fuesen personas no queridas por los cristianos, empezando una camapaña contra ellos.En la época de los Reyes Católicos, año 1481, comenzó a fraguarse un complot por parte de los judíos. Esto resultó como represalia al trato sufrido de parte de los cristianos. Venía arrastrándose desde un siglo antes, cuando se produjo una gran matanza, con cerca de 4.000 judíos muertos, en la que casi lo exterminaron de Sevilla.Los judíos intentaban, mediante el citado complot, hacerse con el control de la ciudad. Para ello también buscaron el apoyo morisco.El lugar elegido para la reunión fue la casa de Diego Susón, judío converso, cabecilla de la revuelta. Este banquero vivía con su hija Susana Ben Susón, conocida en la ciudad como "la fermosa fembra", por su hermosura.Susana recibía tantos halagos de sus vecinos que le hizo soñar con alcanzar un puesto en la vida social de la ciudad y comenzó a verse con un hidalgo cristiano de Sevilla.Un día,  mientras esperaba que todos se acostasen en su casa para ir al encuentro de su amante, se enteró de la conspiración que tramaban los suyos, con su padre a la cabeza, en la cual pensaban atacar a los principales caballeros de la ciudad.Temiendo por su amado, Susona acudió  para advertirle del peligro que corría y así éste pudiese ponerse a salvo. Con ello puso en peligro a toda la colonia judía de Sevilla.Su amante puso la rebelión a oídos del asistente de la ciudad, Dº Diego de Merlo, que se personó en la judería para acabar con la rebelión y detener a los cabecillas de la misma. Entre ellos se encontraba Diego Susón, padre de nuestra protagonista.Detuvieron a los judíos y se los llevaron a la cárcel donde permanecieron unos pocos días y después fueron ahorcados en Tablada.Repudiada por los suyos, por ser la causante de la muerte de su propia gente, y tras caer en la cuenta de su grave error, la Susona desesperada busca ayuda en la Catedral, donde le dan la confesión y el bautismo.Su amante la repudia después de lo sucedido, y abandonada por todos,  la bella Susona busca consuelo y refugio en un convento de clausura de la ciudad,  en el cual terminó sus días, muy apenada por ser la propia responsable de la muerte de su padre.A la muerte de la Susona y tras abrir su testamento, se encontró en el escrito "Y para que sirva de ejemplo a los jóvenes en testimonio de mi desdicha, mando que cuando haya muerto separen mi cabeza de mi cuerpo y la pongan sujeta en un clavo sobre la puerta de mi casa, y que quede allí para siempre jamás".Ciertamente se hizo la voluntad de la misma tras su muerte , y durante más de un siglo, hasta bien entrado el 1600 permaneció la cabeza de ésta en dicho lugar, en la conocida por este macabro motivo, como Calle de la Muerte.Tiempo después se colocó un azulejo con una calavera, cambiándose el nombre de la calle y hasta la actualidad, por Susona.

Fuente: http://blue-fantasy.blog.com.es/2009/10/08/leyenda-de-susona-7127985/


 Descubre Sevilla Calle a Calle, Rincón a Rincón...